Saltar al contenido

Highly Pathogenic Avian Influenza (HPAI) is confirmed present here in Lane County.

Oregon wildlife rehabilitators cannot respond to any waterfowl cases (geese, ducks, etc.) while the virus is circulating. Estas aves son las más propensas a propagar la IAAP, incluso si no presentan síntomas.

Click here to learn more about avian flu.

What to do if you find an injured wild animal:

📷 Take a picture of the animal.
This is very helpful for any rehabilitators who might respond to the situation.

📦 Contain the animal securely in a well-ventilated container.
Use a container that is non-airtight but can be securely closed, like a cardboard box with airholes or a pet carrier. Line the bottom of the container with a non-looped material such as paper towels, a pillowcase, or an old T-shirt.

🔇 Move the contained animal to a space that is warm, dark and quiet.
Resist the urge to handle it or to peek in the box! As tempting as it is, this is very stressful for the animal, which can make its condition worse. Keep children and other animals out of the space.  

⛔️ Follow these very important DON’Ts of wildlife rescue:
DON’T
offer food or water.
DON’T try to provide medical care.
DON’T check on or handle the animal for any reason. 

📞 Call a licensed wildlife rehabilitator immediately!
Don’t wait a few days till it is convenient – this can be deadly for the animal. If you cannot transport the animal right away yourself, try asking a friend for help.

To find your nearest rehabilitator, check with your state wildlife agency, such as the Oregon Department of Fish and Wildlife.

How do I capture an injured bird?

  • Protect yourself against injury. Wear leather gloves and long sleeves if possible.
  • If possible, have a container ready nearby for the bird (see above for what makes a good bird container). 
  • Approach slowly and quietly. Recuerde, no sabe que está tratando de ayudarlo y probablemente intentará escapar.
  • Gently toss a blanket or towel over the bird. Then bundle the bird into the towel and place the entire bundle in the container. 

CONTACTOS DE EMERGENCIA DE VIDA SILVESTRE

Centro de aves rapaces de Cascades: (541) 485-1320 ext. 2
Hotline open 8 am-6 pm, 7 days a week

Chintimini Wildlife Center (Corvallis, serves multiple surrounding counties): (541) 745-5324

Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Oregón: 1 (800) 720-6339

Policía del Estado de Oregón: (541) 726-2536

Animal Help Now: Listado nacional de instalaciones de rehabilitación y más

OTRAS LECTURAS

TENGA EN CUENTA de los peligros ambientales al acercarse a un animal salvaje herido: tráfico, terreno irregular, cables con corriente, etc. ¡No querrá lastimarse mientras ayuda a otro!

ACÉRQUESE LENTAMENTE Y CON PRECAUCIÓN. Recuerde, el animal no sabe que está tratando de ayudarlo y puede tratar de escapar o defenderse. Tómese su tiempo y observe de cerca el comportamiento del animal. A menudo, tratar de apresurar un rescate solo hace que el rescate sea más difícil.

RETIRE LOS ANIMALES DEL CAMINO. If you find an animal that has been hit by a car, even if it is already dead, your first step should be to carefully remove it from both the road and shoulder. This will prevent the carcass from causing car accidents or more animals being struck by cars (scavenger animals often feed on roadkill).

MINIMIZAR EL CONTACTO FÍSICO DIRECTO con el animal – use guantes si los tiene. Si el animal está en el suelo, échele una chaqueta o una manta y utilícela para recogerlo. Esto inmovilizará al animal, eliminará los factores estresantes visuales y ayudará a protegerlo de arañazos o mordeduras.

Nota: Por favor, no arriesgue su seguridad tratando de manejar mapaches adultos, garzas o aves rapaces grandes. Estos son animales poderosos que pueden causar lesiones graves sin el entrenamiento y el equipo de protección adecuados. ¡Llame a su centro de rehabilitación local para obtener ayuda!

Capturar y transportar animales heridos no es un proceso que deba tomarse a la ligera. Si no está seguro de su capacidad para contener a un animal de manera segura, siempre es mejor llamar primero a un centro de rehabilitación.

Dicho esto, a veces puedes encontrar un animal herido y ser el único disponible para ayudar, especialmente en un lugar remoto o de noche. Para estas ocasiones, puede ser útil tener algunos suministros básicos en su automóvil, que incluyen:

  • Caja o jaula liviana con tapa (muchas tiendas de mascotas venden transportadores plegables económicos hechos de cartón corrugado o plástico que se pueden almacenar planos)
  • Sábanas o toallas viejas
  • Gafas de protección
  • Sturdy work gloves (preferably full-grain leather)
  • Guantes de latex
  • Linterna
  • Almohadilla térmica enchufable (con adaptador para automóvil si es necesario)
  • Números de teléfono de su hospital local de vida silvestre, departamento de control de animales, refugio de animales y agencia de juegos

¿QUÉ ES EL CHOQUE?

El shock ocurre cuando no se entrega suficiente oxígeno a los tejidos de un organismo, generalmente debido a un flujo sanguíneo insuficiente. Es un efecto secundario común de un trauma físico importante y puede provocar una falla orgánica importante o la muerte si no se trata de inmediato.

SÍNTOMAS DE SHOCK EN ANIMALES

Un animal salvaje que se contenta con sentarse en tu dedo o en tu mano no está siendo amistoso; generalmente está en estado de shock y/o paralizado por el miedo. Otros signos de shock pueden incluir respiración rápida, vómitos, escalofríos, pupilas dilatadas y piel fría al tacto. 

MINIMIZACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CHOQUE

Eliminar los factores estresantes innecesarios es lo mejor que usted, como rescatista, puede hacer para ayudar a reducir el impacto en un animal salvaje. El manejo, el ruido y las bajas temperaturas contribuyen al estrés de un animal. Mantenga al animal en un ambiente cálido, oscuro y tranquilo hasta que pueda transportarlo de manera segura a un centro de rehabilitación.

Español de México